Los coches eléctricos salvan el año a Renault

Renault cierra el segundo trimestre con estancamiento en ventas por el desplome de furgonetas en Europa. Sus modelos eléctricos, como el Renault R5 y el Alpine A290, protagonizan un fuerte crecimiento que ayudan a compensar la caída de algunos modelos de combustión.

Los coches eléctricos salvan el año a Renault
Renault

6 min. lectura

Publicado: 23/07/2025 08:11

Actualizado: 23/07/2025 08:39

Renault ha confirmado una estabilización en su volumen de ventas globales durante el segundo trimestre de 2025, con un descenso del 0,1 % frente al mismo periodo del año anterior. La marca francesa atribuye este estancamiento al desplome en la demanda de vehículos comerciales ligeros en Europa, que ha contrarrestado el crecimiento en el segmento de turismos y eléctricos. Durante el primer trimestre, Renault había registrado un crecimiento del 2,8%, lo que pone de manifiesto un enfriamiento progresivo del mercado.

Ivan Segal, director global de ventas y operaciones de la marca Renault, ha señalado que “la competencia en el mercado europeo de vehículos comerciales se ha intensificado notablemente”. La incertidumbre económica actual está llevando a muchas empresas a aplazar decisiones de compra, lo que ha provocado una caída del 29% en las ventas de furgonetas y vehículos ligeros, segmento que representa una quinta parte del volumen total de Renault. Además del contexto económico, el fabricante también achaca la caída a una base comparativa desfavorable y a actualizaciones dentro de su oferta de producto.

En paralelo, Renault vive una transición en su cúpula directiva tras la salida de Luca de Meo, actualmente sustituido de forma interina por el director financiero Duncan Minto. Esta situación coincide con una revisión a la baja de las previsiones de margen operativo y flujo de caja para el cierre del ejercicio, que se comunicarán con mayor detalle el próximo 31 de julio.

Alpine A290 FCE
Alpine A290

No todo son malas noticias para el fabricante francés. Las ventas de turismos con la marca Renault crecieron un 8,4% en el primer semestre, impulsadas principalmente por el renovado Clio, que sigue siendo uno de los modelos más vendidos en Europa. Pero el dato más destacado lo protagoniza la división eléctrica de la marca: las ventas de coches eléctricos de Renault aumentaron un 57%, muy por encima del crecimiento del mercado general, que fue del 25%. Este resultado se debe al éxito del nuevo R5 eléctrico, especialmente en Francia, Alemania y España, donde el compacto galo está logrando buenas cifras de ventas.

También ha tenido un impacto positivo el lanzamiento del Alpine A290, la versión deportiva del R5, cuyas matriculaciones crecieron un 85% en el primer semestre. Este impulso eléctrico refuerza la estrategia de electrificación de Renault, en un contexto donde las marcas chinas están ganando terreno rápidamente en Europa.

En el plano geográfico, Renault mantiene más del 70% de sus ventas en el continente europeo, lo que le ha protegido de las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos. Sin embargo, esta concentración también la hace vulnerable a una posible desaceleración en la región. En busca de nuevos mercados, Renault ha intensificado su actividad en países como Turquía, Marruecos, Corea y especialmente América Latina, lo que ha permitido un aumento del 16,3 % en las ventas fuera de Europa durante el primer semestre. Segal espera que esta tendencia se consolide en la segunda mitad del año, con un crecimiento global "en línea" con el registrado en el primer semestre y cifras de doble dígito fuera del continente.

Próximos lanzamientos eléctricos de Renault

Renault 4 FCE (19)
Renault 4

A la vista de la buena marcha de la gama eléctrica, Renault está preparando nuevos lanzamientos, como en recientemente llegado a los concesionarios Renault 4 E‑Tech, un SUV urbano compacto (segmento B) montado sobre la plataforma AmpR Small, y que puede tener una muy buena acogida. Para finales de 2025 o inicios de 2026 está previsto que llegue a los concesionarios europeos el nuevo Renault Twingo E‑Tech, un utilitario urbano por debajo de 20.000 euros. Un modelo que llegará con la eficiencia y el diseño como banderas, y que será ensamblado en Eslovenia.

En 2026 Renault desembarcará sus nuevos comerciales eléctricos “FlexEVan” (Estafette, Goelette, Trafic E‑Tech), producidos en Sandouville sobre plataforma SDV, y en 2027 está programado el lanzamiento de la edición limitada Renault 5 Turbo 3E, un deportivo compacto de 400 kW con baterías de 70 kWh y capacidad de carga ultra rápida, que se convertirá en un modelo halo para la marca gala.

Por su parte, la división Alpine lanzará a finales de año el A390, su primer SUV‑coupé eléctrico de segmento C, desarrollado sobre la plataforma AmpR Medium, con una batería de 89 kWh y versiones con uno, dos o tres motores que alcanzan hasta 470 CV y 555 km de autonomía. Para 2026, se espera la versión eléctrica de la A110, un deportivo que mantendrá la esencia del coupé clásico, con plataforma Alpine Performance y tecnología de vectorización de par presente ya en el A390, y en 2028, Alpine tiene prevista la llegada del A310, un gran coupé GT con configuración 2+2 plazas, sobre la misma plataforma de alto rendimiento, pensado para rivalizar con modelos como el Porsche 911.

Este artículo trata sobre...