
Mazda pone a la venta el futuro CX-6 europeo, más barato que la berlina 6e en China
La empresa conjunta Changan Mazda ya tienen en el mercado chino su segundo modelo que promete ser un éxito de ventas. El EZ-60, que se venderá en Europa como CX-6, ya tiene precios, mejores que su primer modelo berlina EZ-6, y gama confirmada.

La nueva aventura eléctrica de Mazda nada tiene que ver con aquel MX-30 que se lanzó, sin éxito, hace unos años. La marca japonesa fue inteligente y se asoció con uno de los gigantes automovilísticos en China, Changan: juntos formaron una empresa conjunta y de su trabajo han salido ya dos modelos, los cuales serán protagonistas al unísono en Europa muy pronto.
Primero fue el Mazda EZ-6 en formato berlina, conocido aquí como Mazda6e; y ahora ha sido el EZ-60, en formato SUV, el que acaba de salir a la venta en China. En Europa lo conoceremos como CX-6 a partir del año que viene, cuando empiecen las exportaciones desde China.
No sería de extrañar que este EZ-60 acapare pronto titulares por el éxito en sus inicios. Como sucedió con Xiaomi, se intuyó el éxito de su segundo modelo, un SUV tras una berlina inicial (como Mazda), cuando se lanzó el primigenio SU7. El EZ-6 vienen cosechando buenas cifras de ventas desde sus inicios, y este EZ-60 aspira también a ello.

Su lanzamiento al mercado chino se ha producido, como la berlina, con dos tecnologías diferentes: una eléctrica de rango extendido y otra eléctrica pura. Los precios de lanzamiento han sido de 119.900 yuanes y de 139.900 yuanes, respectivamente, que vienen a ser unos 14.200 y 16.700 euros al cambio. Lo más interesante es que el EZ-60 arranca con unos precios más competitivos que el EZ-6, unos 2.500 euros más asequible.
Asentado sobre la plataforma EPA1 de Changan, y más concretamente sobre el SUV Deepal S07, el nuevo Mazda EZ-60 mide 4,85 metros de largo, 1,93 metros de ancho y 1,62 metros de alto, con una batalla de 2,90 metros. Esto significa que el SUV chino japonés es 7 centímetros más pequeño que su hermana berlina (4,92 m). Su diseño es muy reconocible como modelo Mazda, con detalles interesantes como el contorno de la gran parrilla y el emblema de la marca retroiluminados.
La aerodinámica ha jugado un papel fundamental también en su desarrollo, con las manetas de las puertas enrasadas y los espejos retrovisores digitales, así como el uso de aceros de alta resistencia para hacerlo uno de los SUV más seguros del mercado. En el interior, cómo no, predomina la tecnología de última generación, con unas destacadísima pantalla flotante de 26,4 pulgadas y resolución 5K, y un Head-Up Display 3D con realidad aumentada opcional que alcanza las 100 pulgadas.

A nivel mecánico, se confirman las dos opciones disponibles, ambas con una potencia de 190 kW (258 CV) dirigidos a las ruedas traseras. La eléctrica pura cuenta con una batería LFP de 77,9 kWh que promete ofrecer 600 kilómetros de autonomía según el ciclo CLTC. En el caso de la versión EREV, se suma un motor de gasolina de 1,5 litros que actúa como generador, dejando en este caso la autonomía eléctrica en unos 200 kilómetros.
La producción del Mazda EZ-60 había comenzado ya en agosto en la planta de la marca en Nanjing, China. Su llegada a las carreteras españolas se producirá el año que viene y acompañará en la gama al Mazda 6e, un modelo que ya está anunciado en nuestro país a un precio de 43.725 euros, sin contar descuentos ni ayudas. Es de esperar, pues, que el nuevo Mazda CX-6 aterrice en nuestro país a un precio de partida que ronde los 40.000 euros, lo que le situaría en una situación ventajosa frente a los VW ID.4/ID.5 y Tesla Model Y siendo incluso más grandes que estos.
Fuente | CarNewsChina