
24 horas a 210 km/h, el nuevo Xpeng P7 arrebata a Xiaomi este curioso récord de resistencia para coches eléctricos
El Xpeng P7 es la berlina insignia del fabricante chino y su preventa se inició exitosamente hace unos pocos días. Ahora, acaba de lograr un récord en una prueba de resistencia extrema, arrebatando el hito al Xiaomi YU7.

En China, lugar donde los fabricantes de coches se pelean por hacerse hueco en el mayor mercado del mundo para vehículos eléctricos, se realiza una prueba de resistencia extrema que implica que estos circulen durante 24 horas a 210 km/h en una pista cerrada. Al cabo de ese período, se anota los kilómetros que han recorrido.
La particularidad de esta prueba es que pone a prueba no solo el rendimiento de los vehículos a alta velocidad durante tanto tiempo, la resistencia de su batería, de sus componentes… también sus capacidades de recarga ultrarrápida, ya que durante esas 24 horas, obviamente, el vehículo debe parar a cargar su batería.
El recientemente lanzado al mercado chino, el Xiaomi YU7, consiguió el récord en esta prueba: el SUV eléctrico de la compañía tecnológica asiática recorrió en estas 24 horas nada más y nada menos que 3.944 kilómetros a finales del mes de junio. Por ponerlo en contexto, en los últimos años otros modelos como el Porsche Taycan cubrió 3.425 kilómetros y el Mercedes CLA 3.717 km.

El récord del coche de Xiaomi ha sido batido, por muy poco, por el nuevo Xpeng P7: 3.961 kilómetros tras 24 horas de conducción continua, apenas 17 kilómetros más que el YU7. El CEO de la tecnológica china felicitó a Xpeng en redes sociales, calificando el récord como un hito notable. Y en realidad, lo es, y habla de la enorme capacidad de resistencia y mecánicas de este tipo de vehículos.
El récord batido por el Xpeng P7 tuvo también sus complicaciones, ya que la marca, en decisión conjunta con el Centro de Investigación y Tecnología Automotriz de China (CATARC) y el operador de la pista en Changchin, Jilin (al noreste de China), tuvo que detener la prueba un día antes por las fuertes lluvias. Una vez normalizada la situación, la recientemente presentada segunda generación del P7 demostró el buen hacer de su mecánica, su batería y su sistema de carga rápida. «Equivalente a participar en una maratón a velocidad de sprint».
No está siendo un mal comienzo para el Xpeng P7, que en sus primeros 6 minutos tras abrir el período de preventa registró más de 10.000 pedidos en el mercado chino. Con 5,01 metros de largo, la berlina insignia eléctrica de Xpeng se presentó siendo más larga, ancha y baja que su antecesora, que se puede ver en algunos mercados europeos. Su nueva generación, que es de esperar que acabe llegando a Europa, presume ahora de un diseño más futurista y aerodinámico.

Por el momento, para el mercado chino se ha presentado con tres versiones mecánicas distintas: dos de propulsión trasera con un solo motor de 367 CV, con dos opciones de baterías y hasta 820 km CLTC como autonomía máxima, y una de tracción 4x4, dos motores, 594 CV y hasta 750 kilómetros de alcance CLTC.
Su arquitectura de 800 voltios ha sido clave para este récord de resistencia y rendimiento de 24 horas, ya que gracias a esta tecnología puede alcanzar una tasa de carga 5C, recuperando así 525 kilómetros de autonomía en apenas 10 minutos. Aunque todavía se desconocen sus precios para el mercado chino, sí que se sabe que llegará a China a finales de este año, así que no esperemos verlo en Europa hasta el año que viene. El P7 actualmente se comercializa en muchos países europeos, incluido el español, a un precio de unos 53.000 euros.
Fuente | CNEVPost