No has visto nunca un Volkswagen igual, así será su próxima berlina eléctrica para China

Volkswagen quiere volver a ser líder en China. Tras atravesar una época de dificultades con sus primeros coches eléctricos, ahora ha puesto el foco al gigante asiático de la mano de Xpeng. De aquí saldrá un vehículo como el que ves en las imágenes.

No has visto nunca un Volkswagen igual, así será su próxima berlina eléctrica para China
Así podría ser la futura berlina eléctrica que Volkswagen comercialice en China. Foto: Sugar Design

5 min. lectura

Publicado: 03/11/2025 17:09

Hubo un tiempo en el que Volkswagen era líder de ventas en China, pero el rápido crecimiento de las marcas locales en aras del coche eléctrico ha terminado por “arrasar” al fabricante alemán, así como al resto de rivales occidentales. VW sufrió complicaciones en su entrada en el mercado de los vehículos eléctricos, pero parece que está empezando a enfocar mejor su rumbo.

Conocidas han sido sus dificultades en el desarrollo de su propio software con Cariad, motivo por el cual (entre otros) tomó la decisión de establecer fuertes lazos con otros fabricantes tecnológicos. Así ha sido en Estados Unidos, con Rivian, y en China, con SAIC o Xpeng. Precisamente de esta última fusión VW quiere lanzar en el gigante asiático hasta 30 nuevos modelos, de los que una veintena estarán electrificados.

Entre los planes principales de Volkswagen, que ya tiene sus propias alianzas en China de la mano de empresas como FAW o VW-Anhui, está el de sacar adelante unos primeros modelos en clave SUV, desarrollar una plataforma basada en la de Xpeng pero mejorada, y como se ha visto en recientes fotografías espía, lanzar también una avanzada berlina puramente eléctrica.

El vehículo que veis en imágenes es precisamente este sedán, que ha sido imaginado por el artista digital Sugar Design en base a los prototipos camuflados que han sido vistos en China. Todo apunta a que esta berlina, de nombre desconocido, estaría basada en el recién Xpeng P7 (que ya ha llegado a Europa). Se trata de un modelo eléctrico que mide 5,01 metros de largo: en el caso de esta propuesta de VW, recibiría un diseño distintivo respecto al modelo chino, menos atrevido, pero que ya de por sí supone una rotura total de los cánones estéticos a los que nos tenían acostumbrados los alemanes.

Hay que tener en cuenta que el fruto de la colaboración de VW con Xpeng, que también incluye la licencia de uso de su tecnología de conducción autónoma, se quedará en los vehículos que se vendan en China. Es decir, no esperes ver una berlina eléctrica así en Europa por parte de los alemanes, aunque no podemos negar que todo lo que Volkswagen “aprenda” en el país asiático tendrá una importante repercusión en los productos de futuro ID.

El fabricante alemán utilizará una arquitectura eléctrica avanzada que, además de vehículos 100% eléctricos, dará vida también a otros modelos con tecnología híbrida enchufable y EREV, además de otros de combustión más tradicionales. Pero en lo que a diseño se refiere, todo apunta a que VW se tomará muy en serio los concept cars ID. Aura e ID. Evo presentados este mismo año.

No has visto nunca un Volkswagen igual, así será su próxima berlina eléctrica para China
Vista trasera del vehículo recreado por Sugar Design.

Esta berlina eléctrica es una propuesta mucho más deportiva, elegante y estilizada respecto a los modelos eléctricos que se nos han presentado aquí en Europa. A diferencia del Xpeng P7, con el que sí mantiene las proporciones, el Volkswagen apuesta por unos faros LED divididos, tanto delante como detrás, así como por unos logotipos retroiluminados. Tanto la parrilla frontal como el difusor trasero, en color negro, están más expuestos. Del interior, Sugar Design no se ha atrevido a realizar unos bocetos.

La duda está en si seguirá lo que ha presentado Xpeng con el P7 en su habitáculo, y lo mismo que con su mecánica. La berlina china cuenta con versiones tanto de propulsión trasera como integral, con una potencia de hasta 586 CV y una autonomía máxima, en el caso de la versión con un solo motor, de hasta 820 km según el ciclo CLTC chino.

Fuente | Carscoops / Sugar Design

Este artículo trata sobre...