
Estos son los nuevos coches eléctricos que se presentarán en 2026
El próximo año 2026 volverá a ser un hervidero de novedades en clave 100% eléctrica. Todos los modelos que vas a ver a continuación son ampliamente esperados y conocidos de base, ahora solo falta conocer sus aspectos y especificaciones definitivas.

Coge papel y boli, y apúntate cuáles van a ser las principales novedades del mercado automovilístico europeo en el panorama de los vehículos puramente eléctricos para el año que viene. Aunque se prevé la llegada también de muchos coches híbridos enchufables al mercado, sobre todo en previsión del anuncio que realicen desde la Comisión Europea con este tipo de coches, en 2026 llegarán muchos coches eléctricos nuevos.
Seguro que cuando hagamos balance dentro de un año alguno se habrá añadido a la lista por sorpresa, pero conociendo ya los planes de antemano de los principales fabricantes europeos, podemos hablaros un buen puñado de nuevos modelos. Y eso que aquí no tratamos a las marcas chinas, que seguirán trayendo aquí nuevos modelos, como BYD, que espera aterrizar con más modelos PHEV y con su submarca premium Denza.

Nuevos coches eléctricos asequibles
No podíamos empezar la lista sin mencionar al trío de modelos urbanos eléctricos del Grupo Volkswagen. Tomaron el protagonismo en el último IAA de Múnich, aunque falta por conocer sus aspectos y detalles definitivos. VW ID. Polo, Skoda Epiq y CUPRA Raval, los tres fabricados en España, llegarán por fin al mercado a un precio de partida de 25.000 euros y con unas autonomías máximas de hasta 450 kilómetros.
Y hablando de coches baratos, el Dacia Spring de segunda generación se espera que se presente a finales del próximo año, tomando la base del reciente Renault Twingo. Tendrá un diseño renovado, más atrevido, y lo más importante quizás: se fabricará aquí en Europa, lo que le permitiría ofrecer un precio por debajo de los 18.000 euros. En el Salón de París 2026 deberíamos saber los detalles.
En la cita francesa no faltará a buen seguro el Peugeot 208 de tercera generación: asentado sobre la plataforma STLA Small y basado en el recientemente presentado prototipo Polygon, se ofrecerá únicamente como eléctrico en esta nueva entrega, con un renovadísimo concepto del i-Cockpit y con hasta 500 kilómetros de alcance.
Tras arrancar una nueva era con las denominaciones impares, Smart está muy cerca de volver a traer al mercado su mítico Fortwo. La marca volverá a tener un pequeño urbano biplaza, el #2 que, no obstante, se fabricará en China. Y más adelante, por cierto, debería haber la réplica del Forfour.
Y terminamos este primer bloque con los modelos surcoreanos: Hyundai IONIQ 3, basado en el prototipo THREE, llegará como propuesta de la marca alternativa al KIA EV4, tomando su misma plataforma E-GMP con arquitectura de 400 voltios. Aparte, tenemos también el KIA EV2, que se situará como su modelo más asequible: un SUV al más puro estilo Renault 4, con un precio de partida inferior a 30.000 euros.

Nuevos coches eléctricos más ambiciosos para el 2026
El trío alemán no puede faltar a la cita, con su gran rival sueco, Volvo, acechando con el prometedor EX60. La marca nórdica se meterá en un nuevo segmento con un nuevo SUV que llegará con un precio similar al XC60 híbrido enchufable, o eso aseguran sus responsables. Un modelo que llegará con baterías y motores eléctricos de última generación, con una importante reducción de costes que lo convertirán en un modelo muy rentable para Volvo.
Pero volviendo a las marcas alemanas, hay que hablar primero de Audi, que lanzará un nuevo modelo de entrada a su gama por debajo del actual Q4 e-tron. El futuro A2 e-tron, de nombre todavía no confirmado, tendrá cierto aire crossover y se convertirá en el Audi eléctrico más barato cuando llegue a las carreteras.
Tras romper los esquemas con el iX3 de nueva generación, BMW tiene intención de seguir aumentando su familia Neue Klasse con una nueva berlina i3, que promete llegar con una autonomía superior a los 800 kilómetros. Mercedes responderá con su propio Clase C eléctrico, basado en la plataforma MB.EA, con arquitectura de 800 voltios y unos detalles tecnológicos de vanguardia, como su llamativa parrilla retroiluminada.
En clave deportiva, cerramos con dos novedades esperadísimas: Ferrari llegará con su primer superdeportivo eléctrico, del que poco a poco iremos conociendo más detalles. Promete ofrecer más de 1.000 CV gracias a sus cuatro motores eléctricos, pero sobre todo un rendimiento que espera ser equivalente a los de combustión. Y Alpine: no nos olvidamos el nuevo A110 con motores eléctricos, asentado sobre una plataforma nueva y con una agilidad y rendimiento con el que los franceses quieren sorprendernos a todos.
Fuente | Automobile-Propre



